Una de las instituciones educativas más grandes de Argentina enfrentaba importantes desafíos en la comunicación y colaboración entre sus estudiantes y el personal académico. Con una comunidad estudiantil de más de 50.000 alumnos y más de 1.200 docentes e investigadores, necesitaban una plataforma integrada y fácil de usar que mejorara la eficiencia y efectividad de las interacciones.
La solución elegida fue Microsoft Viva Engage, cuya implementación en tan solo dos semanas demostró ser transformadora.
La institución, fundada en 1995, cuenta actualmente con una población estudiantil de más de 85.000 estudiantes distribuidos en las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A pesar de su gran tamaño y alcance, enfrentaba serios problemas en la comunicación interna: los canales eran diversos e informales, lo que generaba falta de coherencia y eficiencia en la transmisión de información. Además, necesitaban una solución que se integrara con sus sistemas existentes y que resultara intuitiva para estudiantes y personal académico.
Microsoft Viva Engage fue seleccionada para abordar estos desafíos. Se trata de una herramienta de comunicación y colaboración que ofrece integración con otros productos de Microsoft, como Teams y Office 365, lo que facilita su adopción y uso. Su tecnología permite la creación de grupos de discusión, el intercambio de recursos y la interacción en tiempo real, dentro de un entorno seguro y gestionado.
La facilidad de uso y la integración fluida con los sistemas existentes fueron factores clave para su elección.
El potencial de Microsoft Viva Engage es amplio. En instituciones con gran cantidad de estudiantes y personal distribuidos en todo el país, la plataforma puede revolucionar la forma en que se comunican y colaboran. Su capacidad de escalar asegura que se pueda responder a una población estudiantil en constante crecimiento y a sus necesidades cambiantes.
Comunicación centralizada y clara: los canales quedaron unificados y estandarizados, mejorando la rapidez y precisión en la transmisión de información.
Colaboración ampliada: los grupos de discusión y el intercambio de recursos fomentaron un trabajo más conjunto entre estudiantes y docentes.
Integración con sistemas existentes: la compatibilidad con el ecosistema Microsoft permitió una adopción fluida.
Eficiencia operativa: la reducción de canales informales facilitó la gestión y el seguimiento de las comunicaciones.
La incorporación de esta plataforma no solo optimizó la dinámica interna, sino que también fortaleció la cohesión de la comunidad educativa. Al conectar estudiantes y docentes de todo el país, se redujeron las barreras geográficas y se promovió una mayor inclusión y equidad en el acceso a la educación.
En definitiva, la implementación de Microsoft Viva Engage permitió transformar la comunicación institucional, potenciar la colaboración y reforzar el sentido de comunidad en un entorno educativo de gran escala.